Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes pinchar en el enlace "Read more" para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “OK” o configurarlas o rechazar su uso clicando en Configuración Cookies.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje.
Read more
Si necesitas un despacho en casa es probable que te preguntes qué pasos seguir para que este espacio sea lo más armonioso y funcional posible. Es por esta razón que hemos creado una guía sobre cómo distribuir un despacho en casa correctamente.
Antes de continuar con los pasos de cómo distribuir un despacho en casa, es importante definir el tipo de despacho que necesitas. Tu necesidad es un despacho para recibir clientes o un despacho privado que te sirva como Home Office.
En el caso de que en tu despacho recibas clientes, te aconsejamos buscar una habitación que se encuentre ubicada lo más cerca posible de la puerta de entrada. De esta forma evitarás que tu cliente recorra toda la casa para llegar a el, haciendo todo más eficiente y menos invasivo.
Por otro lado, si lo que necesitas es un despacho que funcione como un estudio para practicar Home Office, entonces, solo tendrás que buscar una habitación privada. Esto permite que puedas trabajar sin tener que sufrir porque alguien está molestando o porque estás ocupando un espacio que no corresponde.
Comienza por definir un plano de la habitación
Conocer la forma de la habitación, así como sus dimensiones, es muy importante para distribuir un despacho en casa. Antes de empezar a planear nuestro despacho o Home Office, tenemos que saber si la habitación es cuadrada, rectangular, si tiene ventanas o si incluye alguna columna que nos estorbe.
Esto es más sencillo de lo que parece. Basta con darte una vuelta por la habitación para registrar las formas y los inconvenientes que puede presentar. Para tomar medidas del espacio, sólo necesitas un flexómetro o cinta métrica y crear una escala, por ejemplo, 10 cm equivalen a 1 metro.
Listo, ya tenemos la forma y las dimensiones de la habitación, el siguiente paso es jugar con las configuraciones. Probar cómo quedaría un escritorio en cierta posición, una mesa auxiliar en otra o un librero apoyado en una pared. Esto te permite encontrar la mejor disposición según las características del espacio.
Resulta erróneo elegir muebles muy grandes cuando la habitación es pequeña, por eso es un punto muy importante a tener en cuenta. Otro punto importante a tener en cuenta a la hora de decorar tu despacho es que los muebles se ajusten a tus necesidades, de no ser así, no te servirán.
Una vez que tienes la forma, dimensiones, configuración y necesidades, es el momento de elegir los mejores muebles para crear tu oficina, ya sea privada o para recibir clientes. Te sugerimos llevar contigo siempre que puedas un plano del espacio, esto te ayudará a encontrar los mejores muebles.
Listo, ya tenemos los muebles para tu oficina en casa, el siguiente paso es empezar a desembalarlos y colocarlos en los sitios que ya habías definido en tu plano.
Una gran ventaja de tener tu plano es que te resultará más fácil la colocación de los muebles en el lugar predeterminado. Pincha aquí para descubrir posibles muebles para tu despacho.
Otro punto que debes de tener en cuenta y que podrás verificar cuando coloques tus muebles en el lugar elegido, es el espacio disponible para caminar por el despacho. De nada sirve tener los mejores muebles y todo lo que necesitas en tu oficina si no puedes caminar entre ellos. Por eso asegúrate de dejar, al menos, un pasillo de unos 70 cm de ancho. De esta forma no solo tendrás suficiente espacio para caminar sino también para mover cajas o paquetes por tu despacho.
En la forma de distribuir un despacho en casa, también influye mucho la iluminación. De nada sirve tener un despacho bien organizado, si este, no tiene suficiente luz para trabajar en el con comodidad de este modo todo resulta más agradable.
Cuando crees tus espacios asegúrate de organizar la iluminación. De esta forma lograrás que todo sea funcional y acogedor. Ten en cuenta que en la iluminación existen dos variables, la primera es la luz natural y la segunda, la luz proveniente de las bombillas y de las lámparas. Ambas opciones son fundamentales en cualquier despacho.
Uno de los puntos claves a la hora de crear tu despacho en casa, es el acceso o los accesos al mismo. Esto es muy importante, sobre todo si en tu despacho planeas recibir visitas. Un despacho inaccesible resulta poco funcional.
Cuando estés organizando tu despacho asegúrate de tener accesos libres de obstáculos. Esto facilita la libre circulación, sobre todo en caso de alguna emergencia. Asegúrate, sobre todo si es un despacho que va a recibir visitas, que comunique con un pasillo y no tengas que acceder a el pasando por otras habitaciones.
El último paso es decorar tu despacho, siempre respetando tus gustos, colocando cuadros, estantes, plantas, fotos, etc. Es muy importante que todo esté en orden, pues tener libros o papeles apilados, así como cajas en el suelo, no es nada recomendable.
De acuerdo con expertos, cuanto mejor organizado tengas tu espacio de trabajo, más cómodo y agradable te resultará trabajar. Así que para finalizar esta guía de cómo distribuir un despacho en casa, debes de tener en cuenta tres premisas fundamentales: distribución, luz y sobre todo orden.
¿Quieres saber más sobre decoración? Visita nuestro Blog.